PUBLICACIONES

Biopatentes. El cercamiento de lo vivo

Publicado en Teknocultura. Revista de cultural digital y movimientos sociales Vol 10, No 1 (2013) sobre Laboratorios del procomún. Con la colaboración de Medialab Prado Commons Lab, Madrid. Editado por Adolfo Estalella, Jara Rocha, Antonio Lafuente. Presentado en el seminario WIRKT Workshop on Interdisciplinary Research and Knowledge Transfer, Hangar, Barcelona, junio 2014.

El régimen de biopatentes, que contribuye a la privatización de la materia viva y a su exclusión del patrimonio común, reproduce y actualiza los mecanismos del proyecto colonial en la gestión de los recursos de la naturaleza. Se analizan dos alternativas al sistema de biopatentes: la que corresponde con la lógica del acceso libre y abierto a los recursos y la que desmboca en el concepto de medio ambiente como patrimonio común de la Humanidad.

Palabras clave: biopatentes; propiedad intelectual; Pachamama; acceso abierto; ingeniería genética; biotecnología; procomún; medio ambiente; biopiratería.

Descargar PDF desde la web de Teknocultura.
Descargar PDF desde aquí.

Presentación y entrevista en el seminario WIRKT Workshop on Interdisciplinary Research and Knowledge Transfer, Hangar, Barcelona, junio 2014. Entrevista “Badia and Maria Ptqk – The role of art in the transformation of society” por Stella Veciana para Degrowth Conference, Lepizig, septiembre 2014.